Como
cada 1 de Diciembre, el PSOE se suma un año más a la conmemoración en todo el
mundo del Día Mundial del SIDA. Un día instaurado por Naciones Unidas para
recordar y dar a conocer a la sociedad la epidemia global causada por la
infección por VIH. Según los últimos datos del Programa Conjunto de las
Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA) en 2013, 35 millones de personas
vivían con el VIH en todo el mundo, 2,1 millones de personas contrajeron la
infección por el VIH y 1,5 millones de personas fallecieron a causa de
enfermedades relacionadas con el sida. En el 2014 se calcula que 13,6 millones
de personas han tenido acceso a medicamentos antirretrovíricos en todo el
mundo. En nuestro país son alrededor de 150.000 las personas que viven con el
VIH, con una tasa de cerca de 3.000 nuevos diagnósticos anuales.
El
último informe de ONUSIDA Actuación inmediata: acabar con la epidemia para
2030 hace hincapié en que, si se adopta un enfoque de actuación inmediata,
podrán evitarse aproximadamente 28 millones de nuevas infecciones por el VIH,
así como 21 millones de muertes relacionadas con el sida.
Entre
las nuevas metas que se deberían cumplir para 2020, se incluye el objetivo 90-90-90,
cuyo fin consiste en conseguir que el 90% de las personas que viven con el
VIH conozcan su estado serológico; que el 90% de las personas que tengan
conocimiento de su estado seropositivo accedan al tratamiento; y que el 90% que
tengan acceso a él, logren una represión viral efectiva.
Por
tanto, ahora estamos más cerca que nunca de posibilitar un control efectivo de
la pandemia en los próximos cinco años si los gobiernos y los organismos
internacionales responden adecuadamente a las prioridades, necesidades y retos
de esta pandemia en los próximos años.
Lamentablemente
esta no ha sido ni es la voluntad del gobierno del partido popular. Por ello,
reiteramos nuevamente nuestra denuncia ante la pasividad, negligencia e
incapacidad con la que el gobierno ha abordado en estos tres años las políticas
relacionadas con el VIH y el Sida. El desmantelamiento de la Secretaría del
Plan Nacional sobre el Sida y su integración en una subdirección general, con
la consiguiente eliminación de recursos y recortes drásticos de personal supuso
el preludio de la total ausencia de política en este ámbito por parte del
gobierno. Este hecho ha provocado que nuestro país no haya evaluado el Plan
Multisectorial frente a la infección por VIH y el sida 2008-2012, y aún hoy no
se haya aprobado el Plan Estratégico de prevención y control de VIH y otras ITS
2013-2016.
Asimismo, el PSOE quiere señalar que la quiebra del Sistema
Nacional de Salud que se produjo tras la aprobación hace ya dos años del Real
Decreto 16/2012 y que ha dejado desprotegidas y sin cobertura a más de 800.000
personas, ha supuesto un daño agravado al sistema asistencial y de prevención a
las personas que viven con el VIH, que además se están viendo afectados por el
copago de medicamentos de dispensación a través de farmacia hospitalaria.