El pasado miércoles, se publicó este decreto de la Junta de Andalucía, que queremos hacer extensivo a todos los jóvenes de nuestro pueblo, puesto que consideramos que es una vía más para la búsqueda de empleo.
PROGRAMA EMPLE@JOVEN, INICIATIVA @MPRENDE+
La crisis
económica ha tenido una importante repercusión sobre el mercado de trabajo
afectando especialmente a la población joven. Uno de cada dos jóvenes estaba en
desempleo en el año 2013, según la
encuesta de Población Activa. Uno de los mayores problemas detectados en
la inserción laboral de esta población joven , es que se enfrenta a la falta de
oportunidades que en muchos casos tiene para poder acceder a un primer empleo
debido a su inexperiencia laboral. Este fenómeno se da tanto en personas
jóvenes sin cualificación como entre las más cualificadas y requiere de
actuaciones que incentiven a las empresas a la primera contratación y dé medidas que les proporcionen esa experiencia
de la que carecen Teniendo en cuenta que la gestión de las políticas activas de
empleo se circunscribe al ámbito competencial de las comunidades Autónomas, el
Gobierno Andaluz ha decidido poner en marcha el Programa emple@joven con el
objetivo de dar una respuesta inmediata y urgente al grave problema de
desempleo juvenil que sufre Andalucía.
.
El Programa emple@Joven no debe concebirse
como una suma aislada de medidas de diferente índole, sino que su aplicación
debe dar lugar a itinerarios coherentes de empleabilidad e inserción en el que
el papel protagonista lo tenga la persona joven participante con una actitud
proactiva. En este punto, la orientación laboral debe adaptarse a las
expectativas y necesidades de esta población.
Se
define como el conjunto de acciones individualizadas para la activación de las
personas jóvenes, su tutorización y seguimiento personalizado. Esta iniciativa
se desarrolla en dos fases a partir de la inscripción. En la primera y desde la
unidad de orientación se elabora un plan de acción individualizado y se
suscribe un compromiso personal de actividad. En la segunda, y en el plazo de
seis meses desde la inscripción, se le ofrece a la persona joven una de las
iniciativas incluidas en el Programa Emple@Joven.
Cooperación Social y
Comunitaria para el impulso del empleo joven
La
iniciativa tiene por objeto promover la creación de empleo en Andalucía por
parte de los ayuntamientos, fomentando la contratación de jóvenes para
iniciativas de cooperación social y comunitaria que les permitan mejorar su
empleabilidad mediante la adquisición de competencias profesionales.
Las
personas jóvenes inscritas como demandantes de empleo en el SAE a 31 de marzo
de 2014, de entre 18 y 29 años, empadronados en Andalucía e inscritos en el
Programa Emple@joven, podrán ser
contratadas por los ayuntamientos con cargo a esta iniciativa para realizar
proyectos de cooperación social y comunitaria.
Los
ayuntamientos deberán cursar su solicitud para participar en la Iniciativa a través de la Ventanilla Electrónica
de Administración en el plazo de dos meses desde la publicación del Decreto.
Una vez concedida la ayuda, deberán presentar oferta de empleo al SAE, como
mínimo, quince días antes de formalizar las contrataciones. Los contratos serán
de duración determinada y por un periodo máximo de 6 meses con la posibilidad
de optar entre la jornada completa o la parcial, con la consiguiente adecuación
de los importes económicos ligados a la ayuda.
La
cuantía de las ayudas por grupo de cotización y contrato para jornada a tiempo
completo irá desde los 1.700 euros establecidos para el grupo 1, a los 1.300 para los grupos
4 a 10. La
fecha límite para formalizar los contratos es el 31 de octubre de 2014. La
iniciativa cuenta con un presupuesto global de 173.947.500 euros.
Prácticas profesionales en
empresas
Las
personas jóvenes que participen en esta medida llevarán a cabo prácticas en
empresas del sector que mejor se ajuste a su perfil profesional durante un
periodo de 6 meses, con jornadas de 5 horas al día. El objetivo de esta medida
es promover la inserción laboral de las personas jóvenes mediante el desarrollo
de experiencias profesionales no laborales.
Estás
prácticas, cuyo número asciende a un total de 1.000, estarán tutorizadas y
contarán con una beca cuyo importe total es de 2.880 €, de los cuales 2.700 €
corresponden a la beca que percibe la persona joven, a razón de 480 euros al
mes, y 180 € que se destinan a cubrir los gastos del seguro de enfermedad,
accidente y responsabilidad civil.
Para el desarrollo de esta medida el Servicio Andaluz de
Empleo contará con la colaboración de la Universidad Internacional de
Andalucía (UNIA)En el plazo de un mes desde la entrada en vigor del Decreto, la UNIA publicará en su web toda
la información necesaria para participar en esta iniciativa.
Además
de los requisitos generales de participación, quienes deseen acceder a esta
iniciativa deben estar en posesión de una titulación universitaria oficial, en
enseñanzas artísticas superiores, formación profesional inicial, enseñanzas
artísticas, profesionales o enseñanzas deportivas. Además no podrá haber tenido
un contrato asociado al Programa Bono de Empleo Joven en la convocatoria de
2013.
Por su
parte, podrán ser entidades asociadas y colaboradoras para el desarrollo de las
prácticas, las empresas, cualquiera que sea su forma jurídica, las personas
trabajadoras autónomas y las entidades privadas sin ánimo de lucro.
Bono de Empleo Joven
El Bono
de Empleo Joven tiene la finalidad de fomentar la obtención de empleo y
facilitar la incorporación al mercado laboral de las personas jóvenes andaluzas
que posean una titulación. A estos efectos, se concederá una ayuda económica a
las empresas, cualquiera que sea su forma jurídica, las personas trabajadoras
autónomas o las entidades privadas sin ánimo de lucro, que formalicen un
contrato laboral con una persona titular de un Bono de Empleo Joven.
El
contrato laboral deberá tener una duración de, al menos, doce meses, a jornada
completa o a media jornada, siendo válidas cualesquiera de las distintas
modalidades de contratos reguladas en la legislación laboral vigente, salvo el
primer contrato de empleo joven y el contrato de trabajo por tiempo indefinido
de apoyo a emprendedores.
Esta
iniciativa conlleva una dotación económica por importe de 4.800 euros por cada
contrato celebrado a jornada completa, y de 2.400 euros, para cada contrato
formalizado al 50% de la jornada laboral.
Podrán
optar al Bono de Empleo Joven quienes reúnan los requisitos generales del
Programa Emple@Joven y se hayan inscrito en él y además estén en posesión de un
título universitario, de formación profesional inicial o de Graduado en
Educación Secundaria Obligatoria, obtenido en los últimos cinco años. Quienes
reúnan dichos requisitos, obtendrán la titularidad del Bono de Empleo Joven a
partir del 1 de agosto de 2014.
Quienes
a 8 de mayo de 2013 mantengan la titularidad de Bono de Empleo Joven conforme a
la convocatoria de 2013, cumplan los requisitos del Programa Emple@Joven y no
hayan formalizado un contrato de trabajo a su amparo, mantendrán sus derechos
en las mismas condiciones que los nuevos titulares.
El plazo para formalizar un
contrato con una persona titular del Bono de Empleo Joven finaliza el 30 de
noviembre de 2015.
Becas I+D+i
La iniciativa Becas para el desarrollo de proyectos I+D+i se enmarca en el conjunto de medidas
aprobadas por la Junta
de Andalucía para favorecer la incorporación de las personas jóvenes andaluzas
al mercado de trabajo, facilitando el tránsito desde la investigación en el
ámbito universitario a la empresa, a través de un período de prácticas
profesionales de 9 meses, para el desarrollo de proyectos de I+D+i.
El
objetivo es acercar a los jóvenes investigadores al tejido empresarial andaluz,
de forma que accedan a una primera experiencia profesional e incluso a una
posible contratación, y, que los conocimientos adquiridos por los jóvenes
investigadores redunden en la sociedad, desarrollando proyectos de I+D+i,
en empresas radicadas en la
Andalucía.
Las
Becas para el desarrollo de proyectos I+D+i se dotan con un presupuesto de 4,1
millones de euros y para su ejecución se cuenta con las Universidades públicas
andaluzas y las empresas que se adscriban al programa, mediante la suscripción
del correspondiente convenio con la Universidad.
La
iniciativa consta de 500 becas, distribuidas en un mínimo de 20 y un máximo de
60 por Universidad. Cada beca está dotada con 7.200 euros para la persona joven
beneficiaria y 1.000 euros destinados a sufragar los gastos de gestión por la Universidad. Tienen
además un compromiso de inserción del 20%.
Las Universidades que soliciten participar en esta
Iniciativa serán las responsables de seleccionar las personas candidatas a la
titularidad de las becas que se convoquen con arreglo a los criterios de
baremación y valoración de méritos descritos en el artículo 54 del Decreto-ley.
La
«Iniciativa @mprende+», regulada en el
Título II, se encuadra en el marco de las medidas normativas para reducir las
trabas administrativas para las empresas. Mediante esta iniciativa se pretende
facilitar la creación de empresas de forma rápida y de manera gratuita a través
de la financiación de los gastos notariales y de registro mercantil derivados
de la constitución de aquellas empresas que adopten la forma jurídica de sociedad
de responsabilidad limitada, sociedad limitada nueva empresa o sociedad laboral
limitada, y tengan domicilio social en Andalucía
No hay comentarios:
Publicar un comentario