Pueden obtener y cumplimentar las
solicitudes de ayudas mediante descarga telemática en la Oficina Virtual
del Servicio Andaluz de Empleo.
Los ayuntamientos
andaluces tienen dos meses de plazo, desde mañana 12 de marzo, para presentar
los proyectos acogidos a la nueva convocatoria de la iniciativa de Cooperación
Social y Comunitaria, en el marco de los programas Emple@Joven y Emple@25+, aprobados recientemente
por el Gobierno andaluz en un decreto ley que recoge un conjunto de medidas
urgentes para fomentar la creación de empleo, la inserción laboral y el trabajo
autónomo, que ha sido publicado hoy en BOJA y al que la Junta destinará más de 422
millones de euros.
La iniciativa de
Cooperación Social y Comunitaria permite a los ayuntamientos contratar a
jóvenes desempleados de entre 18 y 24 años, en el caso del programa Emple@Joven, y mayores de 25 años,
en el caso del Emple@25+, en proyectos de obras y servicios
de ámbito social o de interés municipal, distintas de las que realiza
regularmente el personal de la administración local. Para ello, la
Junta va a destinar a los ayuntamientos andaluces una inversión de 250 millones
de euros en las anualidades 2015-2016, con la que los municipios van a sufragar
el 100% del coste salarial y de Seguridad Social en los contratos que realicen.
En total, se prevé que esta línea de ayudas suponga la contratación de 30.870
desempleados.
La nueva convocatoria de la
Iniciativa de Cooperación Social y Comunitaria incluye ayudas de entre 1.300
euros y 1.700 mensuales brutos por contrato que realicen los ayuntamientos. El
reparto de los fondos se realizará entre los municipios en función del número
de desempleados y de su población, con una dotación mínima garantizada de
10.200 euros para los contratos de jóvenes de hasta 24 años y 7.800 euros para
los de 25 años o más.
Para los jóvenes de entre
18 y 24 años será requisito indispensable estar inscrito en el fichero del
Sistema Nacional de Garantía Juvenil y, en todos los casos, estar desempleado.
Se dará prioridad en las contrataciones a aquellos que residan en el municipio
o la provincia en la que se va a desarrollar el proyecto y a los que son
beneficiarios del Ingreso Mínimo de Solidaridad o parados de larga duración con
la prestación agotada. Se considera desempleado de larga duración a los
demandantes de empleo no ocupados inscritos en el Servicio Andaluz de Empleo
(SAE) durante 360 días en los 18 meses anteriores a la medida. En el caso de
los trabajadores agrarios, el registro deberá ser de 180 días en los 9 meses
anteriores.
Los contratos tendrán una
duración de seis meses en el caso del Emple@Joven y un mínimo de 3 y un máximo de 6
meses en el Emple@25+, para lo que los ayuntamientos
recibirán un anticipo del 50% del total y deberán iniciarse antes de concluidos
los dos meses después de recibida la resolución de concesión. Los contratos,
además de no sustituir a personal de estructura de las administraciones locales,
deberán ser a jornada completa.
Los ayuntamientos pueden
obtener y cumplimentar la solicitud de las ayudas mediante descarga telemática
en la Oficina Virtual del Servicio Andaluz de Empleo, accesible a
través de dirección electrónica www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdeempleo.
Dichas solicitudes, así como la documentación anexa, se presentarán
preferentemente en el Registro Telemático Único de la Administración de la
Junta de Andalucía en la dirección www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdeempleo, para lo que
la persona o entidad solicitante deberá disponer de un certificado
electrónico reconocido, emitido por un prestador de servicios de certificación
incluidos en la lista de servicios de confianza publicada por el Ministerio de
Industria, Energía y Turismo, o los sistemas de firma electrónica incorporados
al Documento Nacional de Identidad, para personas físicas. Asimismo, las
solicitudes se podrán presentar en soporte papel en los registros previstos en
el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, y en el artículo 82.2
de la Ley 9/2007, de 22 de octubre.
El nuevo programa Emple@Joven mantiene la iniciativa de becas para
prácticas profesionales en empresas, de la que se beneficiarán unos 1.000
jóvenes menores de 30 años que tendrán que inscribirse, junto a las entidades
asociadas interesadas en participar, en la plataforma habilitada al efecto por
la UNIA en su página web, en el plazo de 45 días tras la publicación hoy
del decreto, y hasta que se formalicen la totalidad de las prácticas
profesionales previstas, en el caso de las entidades colaboradoras del
programa. La Junta aportará 1.980.000 euros para las becas de 2.700 euros
repartidas en mensualidades de 450, con una duración de seis meses y un máximo
de jornada laboral diaria de cinco horas. Cada beca contará con un
seguro de 180 euros.
Nueva
edición del Bono Joven
Igualmente, se aprueba
otra nueva edición del Bono de Empleo Joven para jóvenes de entre 18 y 29 años
con titulación universitaria; formación profesional inicial o
bachiller o título de graduado en Educación Secundaria Obligatoria. Se ha
previsto financiar con 70 millones de euros la emisión de 14.600 bonos, de los
cuales 10.430 serán para menores de 25 años inscritos en el Sistema Nacional de
Garantía Juvenil y el resto para jóvenes de 25 a 29 años. Además se sumarán los
bonos pendientes de concesión de la convocatoria de 2014. La ayuda de
estos bonos será de 4.800 euros para los contratos a jornada completa y de
2.400 para los del 50% de la jornada laboral.
Asimismo, se desarrollará
una nueva convocatoria de la línea de ayudas para el desarrollo de la
Iniciativa de Proyectos de Interés General y Social generadores de empleo por
parte de entidades privadas sin ánimo de lucro. Las ayudas para contratos a
desempleados con 30 años o más oscilarán entre los 798 euros mensuales (1,5 veces
el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples, Iprem) o los 1.597 (3
veces) dependiendo del grupo de cotización, y con un tope de 200.000 euros por
proyecto.
Los contratos deberán ser
a jornada completa durante un período de entre 3 y 9 meses. En total, van a
invertirse 15 millones de euros en esta línea de ayudas, con los que se
pretende propiciar la contratación de al menos 1.500 desempleados. Serán
prioritarios en la contratación, por este orden, los beneficiarios del Ingreso
Mínimo de Solidaridad, parados de larga duración que hayan agotado la
prestación, desempleados de larga duración y parados en general. Las entidades
tienen de plazo tres meses desde la entrada en vigor del Decreto, mañana 12 de
marzo, para presentar las solicitudes.
El decreto que regula
ambos programas recoge también los nuevos programas para la contratación
indefinida de jóvenes y mayores de 45 años, el retorno del talento y el fomento
y consolidación de la actividad autónoma, que se prolongarán hasta 2016. Se
prevé que su aplicación tenga un impacto de 60.621 nuevos empleos.
El primero de ellos es un
incentivo a la contratación de jóvenes con 4.750 euros para las empresas que
contraten de manera indefinida y por un periodo ininterrumpido de 12 meses a un
menor de 30 años que haya sido titular de un Bono de Empleo Joven o
haya participado en el programa de Prácticas Profesionales en Empresas. Esta
iniciativa cuenta con un presupuesto de 10 millones de
euros y una previsión de 2.100 nuevos contratos indefinidos.
El Programa para la
Contratación Indefinida de Mayores de 45 años contempla incentivos de 6.000
euros para la contratación estable en empresas o por parte de trabajadores
autónomos ubicados en Andalucía. El contrato deberá formalizarse con carácter
indefinido, manteniéndose por un periodo mínimo de doce meses a jornada
completa.
Programa
de retorno del talento.
Por su parte, el Programa
para el Retorno del Talento tiene como objetivo propiciar el regreso de
aquellos andaluces que trabajan en el extranjero y desean incorporarse al
mercado laboral andaluz. Incluye dos líneas: un incentivo de 40.000
euros para las empresas que contraten a los trabajadores retornados y otro para
facilitar el traslado de residencia a Andalucía. El programa cuenta con un
presupuesto inicial de 8 millones de euros para los dos próximos años y prevé
facilitar el retorno de 150 personas.
Finalmente, el Programa
de Fomento y Consolidación del Trabajo Autónomo, con un presupuesto de 17,3
millones de euros, incluye dos líneas de ayudas: una dirigida a fomentar la
creación de nuevas actividades y otra destinada a la promoción. La cuantía
de las primeras oscila entre los 3.000 y 5.500 euros dependiendo del colectivo,
primando a los desempleados que sean menores de 30 años, mujeres o sufran algún
tipo de discapacidad. Gracias a esta medida se prevé facilitar la constitución
de 3.100 nuevos trabajadores autónomos.
Respecto a la línea de
promoción del trabajo autónomo, se subvenciona el 100% de los gastos para la
ejecución del proyecto, con un tope de 250.000 euros. Podrán ser beneficiarios
de esta línea de ayudas las organizaciones profesionales que entre sus fines
tengan reconocido el apoyo al trabajo autónomo y que desarrollen proyectos
integrados de orientación, asesoramiento y autorización de autónomos ya
constituidos.
¿Aún tienes dudas?
Si tienes cualquier duda
o necesitas más información puedes llamar a los teléfonos 902 11 30 00 y 955
063 910 o escribir al correo buzonweb.sac.ceice@juntadeandalucia.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario